¿Sabías que también puedes darle CBD a tus peludos?
Pues sí. Tanto perros como gatos, como caballos y todos los mamíferos, compartimos el Sistema Endocannabinoide, que es el sistema que se activa cuando usamos CBD y que consigue que nos sintamos mejor. Los últimos estudios indican que también aves e insectos poseen Sistema Endocannabinoide, lo cual nos indica que el uso del CBD en animales no se limita solo a los mamíferos ¡Increíble!, ¿no?
Así que esos efectos analgésicos, antiinflamatorios y anticonvulsivos que nos aportan los cannabinoides, son igual de efectivos en tu perro o en tu gato.
A continuación encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes que se nos vienen a la mente cuando pensamos en usar CBD en nuestros animales.

¿Hay aceites de CBD específicos para animales?
Sí. Ya hay disponibles en el mercado aceites de CBD de concentración específica para perros y gatos. Normalmente los ingredientes suelen ser los mismos que la versión “para humanos” del aceite (salvo excepciones, que usan aceite de pescado como aceite portador o añaden saborizantes). La diferencia está en la concentración.
¿Qué concentración debo buscar para mi perro o gato?
Se recomienda una concentración máxima de 4% para gatos y perros pequeños y medianos, y hasta del 6% para perros grandes. Por supuesto puedes usar un aceite del 10% si tu perro pesa más de 50 kilos y sabes trabajar con él. Todo esto es orientativo, y sirve para comenzar a trabajar con un aceite de CBD en animales domésticos pequeños. Los tratamientos tienen que ser personalizados, porque cada organismo metaboliza los cannabinoides de forma distinta.

¿Qué problemas podemos tratar con el CBD en animales?
Todo tipo de dolencias. Desde una artrosis hasta una epilepsia, pasando por enfermedades inflamatorias, asma, demencia senil, ansiedad, hiperactividad, miedo o cáncer. Es importante recordar que en el caso de enfermedades graves o crónicas, el CBD no es una cura, sino una forma de aliviar los efectos secundarios derivados de la enfermedad y de mantener fuerte el sistema inmune para que el organismo pueda combatir o convivir con la enfermedad.
¿Puedo usar CBD si estoy medicando a mi perro o gato?
Sí, pero es muy importante que tengas a tu veterinario al tanto de que vas a comenzar con un tratamiento de cannabis medicinal. No se han demostrado interacciones negativas del CBD con los fármacos más comunes, excepto con aquellos derivados de los opiáceos.
El THC coloca… ¿Tengo que buscar un aceite de CBD sin THC?
No es necesario. Los aceites de CBD para animales que encontrarás en el mercado provienen del cáñamo, cuyo contenido máximo en THC no supera el 0,2%. Esta cantidad es muy pequeña para colocar a un perro o gato, pero es muy interesante que el aceite que elijas contenga ese poquito de THC. Eso sí, cuando vayas a elegir un aceite de CBD para tu perro o gato, hay dos cosas imprescindibles que el aceite debe cumplir: tener test de laboratorio actualizados y mostrar los ingredientes.
Como el CBD, el THC posee propiedades medicinales muy interesantes. En realidad, todavía no se han descubierto todos los beneficios terapéuticos de los principales cannabinoides, pero se ha demostrado que existe un “efecto séquito” cuando varios cannabinoides trabajan juntos.
¿Qué es el Efecto Séquito?
Vamos a decir que es como… el trabajo en equipo. El CBD hace muy bien su trabajo, pero si le buscamos otros ayudantes cannabinoides, abarcará más dolencias y su efecto llegará más lejos. Si a este equipo le añadimos otros dos equipos de cannabinoides como son los terpenos y los flavonoides, entonces tendremos un súper equipo para ayudar a mejorar la salud de nuestros peludos. Todos estos cannabinoides los encontramos cuando el aceite es de “amplio espectro” o “espectro completo”.
¿Qué tipos de aceites existen?
Cómo hemos visto antes, existen los aceites de amplio espectro y de espectro completo, que son aquellos que contienen otros cannabinoides además del CBD. Suelen ser de color verdoso y un poco más caros.
También tenemos los aceites de CBD aislado, que son aquellos que sólo llevan CBD como cannabinoide, junto al aceite portador. Estos aceites son más baratos, adecuados si tu peludo tiene dolores articulares o para tratar casos de modificación de conducta.
Los aceites de amplio espectro cubren todas las necesidades de tu perro o gato, mientras que los aceites de CBD aislado se suelen quedar “cortos” a la hora de tratar dolencias más graves y aquellas que conllevan convulsiones.
¿Puedo compartir mi aceite de CBD con mi perro o gato?
Lo primero que tienes que tener en cuenta, antes de darle unas gotitas de CBD a tu peludo, es que no encuentres saborizantes o edulcorantes entre los ingredientes de tu aceite. Una vez has comprobado que el aceite es seguro, mira la concentración según los parámetros que te hemos indicado antes. ¿Lo ideal? Que sea tu peludo el que comparta su aceite contigo.

¿Cuál es la dosis indicada para usar CBD en animales?
Esta es la pregunta de infinitas respuestas. Cada caso es distinto. Cada perro, cada gato son diferentes. Las dosificaciones de los envases son orientativas, no tienen por qué funcionar, así que es más un trabajo de ensayo / error hasta dar con la dosificación adecuada.
En general, se considera que el CBD comienza a hacer su trabajo a partir de 2 mg de CBD cada 5 kilos. Hay peludos que necesitarán más, y otros que irán bien con menos, pero es un buen punto de partida.
Hay que tener en cuenta que con el CBD, menos es más. No funciona mejor cuánto más CBD usemos. La dosis exacta siempre es la mínima que funciona.
En la web las compañeras de www.mimascotacbd.com puedes encontrar información más detallada sobre los beneficios del CBD en animales, así como artículos veterinarios, experiencias reales y la posibilidad de contactar con ellas si te animas a probar con el CBD y necesitas ayuda.