Plagas y enfermedades en el cultivo de cannabis

araña-roja-cannabis-1 plagas y enfermedades en el cultivo de cannabis

A la hora de cultivar Cannabis es importante tener la capacidad para reconocer una enfermedad o plaga, ya que en ocasiones pueden confundirse con síntomas producidos por cambios bruscos de temperaturas y excesos o carencias de nutrientes; también se conocen como fisiopatía. Si Hoy veremos las plagas y enfermedades en el cultivo de cannabis.

Es importante saber distinguir si estamos ante un problema producido por una fisiopatía o por un ser vivo, para poder prevenirlo o combatirlo adecuadamente.

Ahora hablaremos de los tipos de plagas y enfermedades que nos podemos encontrar en nuestro cultivo y cómo identificarlos y diferenciarlos.

¿Qúe son las enfermedades?

Nos referimos a enfermedad cuando nos encontramos con hongos y bacterias (con mucha asiduidad, tanto en la planta como en las flores) o virus (algo poco frecuente). Las enfermedades requieren unas condiciones determinadas óptimas para su desarrollo en cuanto a humedad, temperatura y ausencia de luz.

Tipos de enfermedades

Hongos

Aparecen en nuestro cultivo cuando hay una humedad relativa alta, ausencia de luz y un exceso de nitrógeno en planta. Los principales tipos de hongos que podemos encontrarnos son:

-Mildiu (Pseudoperonospora cannabina): es un tipo de hongo que se da en las hojas de la planta, y presenta unos síntomas iniciales de manchas amarillas u oleosas entre las nerviaciones.

-Oidio (Sphaerotheca y Leveillula): se da en la superficie de las hojas de la planta. Se puede apreciar el hongo como manchas blancas o ceniza blanca en la superficie de las hojas desde que empieza a proliferar.

Se puede confundir mildiu y oidio cuando el nivel de infección del mildiu es muy alto, y éste empieza a emitir esporas que a simple vista pueden parecer ceniza.

-Roya (Puccinia): Es una enfermedad que se da en la parte superficial de las hojas, y se manifiesta como manchas de color anaranjado o rojizo o como pequeños bultitos color pardo.

-Botritis (Botrytis cinerea): Hongo que se puede dar en la superficie de la planta o en el interior de las flores produciendo una podredumbre gris, tanto durante el cultivo como tras la cosecha.

-Alternaria (Pleosporaceae): Enfermedad que produce pequeñas manchas circulares que provocan la necrosis del tejido. Es otra de las plagas y enfermedades en el cultivo de cannabis.

-Fusarium (Fusarium oxysporum): es un patógeno que se desarrolla en las raíces o tronco de la planta, y produce marchitez, amarilleo y puede provocar la muerte de la planta.

-Verticillium dahliae: Hongo cuyos síntomas son muy similares a los producidos por Fusarium, la planta presenta marchitez y estrangulamiento de los vasos del tronco.

-Damping off: enfermedad que se produce en el cuello de las plántulas, en sus primeros días de desarrollo debido a una humedad mantenida en el sustrato junto al tronco, eso inhibe el correcto desarrollo, pudiendo provocar la muerte.

-Negrilla (Fumagina): Este hongo aparece cuando pulgón, mosca blanca o cochinilla excretan sobre la planta la melaza de la savia. En esta melaza prolifera la fumagina que puede llegar a necrosar las partes de la planta.

Bacterias

-Bacteriosis: se da cuando la planta se ve expuesta a agua en su superficie, durante un tiempo prolongado y elevada temperatura; ésto provoca unas condiciones adecuadas para la proliferación de bacteriosis, cuyos sintomas son manchas negras e irregulares que necrosan la superficie de las hojas.

Virus

Es poco común encontrar virus en el cannabis, pero existen y se pueden dar por el contacto directo con la savia o mediante un vector que lo transporte, como el trips o la mosca blanca. Un ejemplo de virus que se puede dar en el cannabis es el TMV (Tobacco Mosaic Virus) para el que no existe cura.

¿Qué son las plagas?

Cuando hablamos de plagas nos estamos refiriendo a un gran número de individuos de insectos o ácaros que se instalan en nuestro cultivo. También podríamos considerar plaga a los menos comunes nematodos.

Insectos

-Mosca blanca (aleyrodidae): pequeño insecto chupador, que puede provocar daños en su forma de larva cuando se alimenta succionando la savia del envés de la hoja. Cuando hay gran cantidad de individuos puede provocar la aparición del hongo negrilla. En forma adulta puede transmitir virosis.

-Pulgón (aphididae): es un insecto chupador que genera grandes cantidades de melaza al alimentarse. Debilita la planta y deprecia todas las partes que entran en contacto con la melaza.

-Trips (Frankliniella occidentalis): pequeño insecto chupador que debilita la planta mediante pequeñas picaduras, y puede transmitir virosis, aunque son poco frecuentes. Siempre y cuando no haya una gran cantidad de individuos no producirá daños significativos en el cultivo.

-Orugas (plúsidos, Spodopteras, Heliothis…): Suelen aparecer en cultivos exteriores, al final del ciclo de cultivo, devorando y ahuecando el interior de las flores. En ocasiones también sus excrementos pueden facilitar la aparición de hongos.

-Minador de hojas (Lyriomiza trifolii): Es una plaga muy frecuente, que ocasiona galerías en las hojas, producidas por la larva de una mosca diminuta. No es plaga muy preocupante mientras no prolifere demasiado.

-Mosquito verde (Empoasca): Insecto chupador que produce picaduras plateadas en la hoja. Cuando el número de individuos es elevado produce un debilitamiento en la planta, llegando a frenar su desarrollo.

Ácaros

-Araña roja (Tetranychus): pequeño ácaro que suele instalarse en el cultivo a final del ciclo. En la primera etapa de infestación se instala en el envés de las hojas, junto a los nervios principales y secundarios, reduciendo su capacidad fotosintética, y cuando prolifera acaba formando grandes colonias en los cogollos.

-Otros tipos de ácaros (Steneotarsonemus Pallidus, Phytonemus pallidus, Aculops cannabicola): aunque son poco usuales podría darse el caso de otro tipo de ácaros en el cannabis, como los anteriormente citados. Éstos, a diferencia de la araña roja, no son perceptibles a simple vista, se precisa de microscopio. Cuando se dan suele ser en cultivos indoor.

Nematlpodos

(Heterodera…) son parásitos microscópicos con forma de gusano que producen pequeños quistes o nódulos en las raíces al alimentarse u ovopositar. Aunque son poco frecuentes, cuando se dan merma mucho las capacidades de la planta.

Esperemos que te haya resultado interesante la entrada de “Plagas y Enfermedades en el cultivo de Cannabis”.


Contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La venta de semillas de cannabis está prohibida a menores de 18 años. Para entrar en nuestra web, debes ser mayor de edad.  
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Cómo puedo ayudarte?